Archivo de la categoría ‘Artículos’
Más allá del correr – un año más tarde
Ayer fue exactamente un año desde que terminé Running4Her, mis 400 kilómetros solitarios y solidarios y proyecto educativo, finalizando carrera deportiva de ocho años, que consta de trece desafíos extremos en solitario, todos los cuales alcancé.
Aunque había anunciado públicamente que Running4Her iba a ser mi último reto extrema en solitario, pocas personas me creyeron. Correr ha cambiado mi vida, me llevó del fracaso al éxito en mucho más que solo el deporte. Aunque es un deporte maravilloso y enriquecedor, también puede ser obsesivo, y yo no iba a caer en esta trampa. Corrí todos los retos que necesitaba correr para mi, mi actual negocio desarrolló de mi carrera deportiva, así como de mis estudios en psicología y filosofía, y cambié mi vida Era el momento de dedicarme en gran medida hacia este trabajo – para ayudar a otros a cambiar sus vidas, profesionalmente o personalmente. Mi trabajo en el desarrollo profesional y personal, como conferenciante internacional, y como escritora es demasiado importante para mi como para que yo dedico tanto esfuerzo y tiempo para correr, y de todos modos, yo no quiero seguir. Era el momento de ir más allá del correr.
He pasado este último año centrada puramente en mis charlas de motivación, mis programas y retiros de desarrollo profesional y personal, y por escribir mi segundo libro “Pequeños Pasos hacia la Excelencia”. He dado charlas y programas aquí en España y fuera, he dado mi primer TEDx Talk, y he hecho numerosos retiros de desarrollo aquí en España para clientes tanto de España como del extranjero.
He puesto en marcha un grupo de mujeres aquí en Barcelona “BCN Women” y actualmente estoy lanzando mis nuevos programas de “Essential Transformation” para el 2016 en el que trabajamos en la transformación personal a través del ejercicio. Estoy lanzando un proyecto de caridad “Tolerancia Sin Fronteras”, y desarrollando un gran proyecto educativo. El documental de mi ultimo desafío “Catching Up With Alex” (Ponerse al día con Alex) se encuentra actualmente en su etapa de post producción y recaudación de fondos.
Cuando me preguntan por qué yo no quiero correr ningún desafío más en solitario, ¿qué más puedo responder yo, excepto que he ido más allá de correr … Todavía corro (para la diversión y salud ahora) y todavía estoy desarrollando proyectos de caridad, y en cuanto a mi propia retos? Cada día presenta nuevas e interesantes proyectos y desafíos.
Mis trece desafíos permanecen permanentemente grabadas en mi mente y en mi corazón, al igual que toda la gente maravillosa que participaron y los apoyaron. Gracias a Frank y cada persona involucrada en todas ellas!
La Motivación: Capítulo Nº2
Siguiendo del artículo de la semana pasada sobre La Motivación…
Todos tenemos diferentes razones para empezar a correr. Aquí voy a utilizar el ejemplo del correr ya que es mi propio deporte particular, pero la mayoría de lo que voy a decir se puede aplicar a todos los deportes.
Puedes haber empezado a correr porque tu nueva pareja es un corredor, o porque tus padres son corredores, o para muchos es el deseo de perder peso, para otros es una manera de escapar de una vida poco sana y evitar adicciones – las razones son muchas. Lo que es importante para todos es saber porque corremos. Para poder motivarnos, primero tenemos que saber porque lo estamos haciendo. Una vez que lo tenemos claro, podemos empezar a trabajar la motivación.
Según la razón, o las razones, podemos empezar a poner objetivos, los cuales cuadren con nuestra razón de correr. Todos necesitamos objetivos en la vida, y es importante que no sean todos objetivos muy lejanos. Mejor planificar también objetivos pequeños, asequibles, que nos pueden ayudar a largo plazo a conseguir retos más grandes. Como he dicho en el Capítulo Nº 1, es importante tener una buena estrategia para correr, tanto para ayudar en nuestros entrenos como para conseguir los retos y mantener nuestra motivación.
El aburrimiento también puede contribuir a la perdida de motivación, y por eso es importante intentar cambiar las rutas, tipos de entrenos y entornos. Se que muchas veces los planes de entrenamiento son muy rígidos, pero esa rigidez, no te ayudará a romper la monotonía. No importa lo bueno que es tu plan de entrenamiento – si te aburres, y te desanimas, ese plan no te servirá para nada. Si tienes el peligro de desmotivarte, es mucho mejor mantenerte flexible con los entrenos y variar, porque si te quemas psicológicamente, el mejor plan de entreno no te ayudará en las carreras – a lo mejor ni llegarás al día de la carrera.
La flexibilidad, la variedad, la música y buena compañía te pueden ayudar a mantener tus ánimos, pero otra cosa también es importantísima…el descanso. No conozco a mucha gente que respete el descanso – es una de las áreas que trabajo mucho en mis jornadas deportivas. Si no dejas suficiente tiempo para descansar durante tu temporada de entreno, antes y después de tus carreras, seguro que no conseguirás tu máximo rendimiento, y probablemente empezarás a perder motivación. Nuestros cuerpos y mentes están conectados, y para asegurar que ambos funcionen lo mejor posible tenemos que asegurar que ambos están en condiciones optimas. Para estar bien física y psicológicamente tenemos que saber descansar también.
Deja de pensar en lo que hacen los demás en los retos y objetivos de los demás – la mayoría de la gente nunca llegan a conseguir su potencial debido a lesiones, falta de entreno correcto, falta de estrategia y falta de motivación y entreno mental – tienes que pensar en que quieres tu, en tus objetivos, tus razones para correr y tus necesidades. Respeta a tu cuerpo y a tu mente y ya verás que no perderás ni tus objetivos, ni tu motivación…
La Motivación: Capítulo Nº1
La motivación es una de las herramientas más potentes que tenemos en el deporte, y de hecho, en la vida misma. Sin motivación, incluso el mejor atleta no alcanzará ni la mitad de su potencial, e igualmente, un atleta de un nivel mediocre que tiene una alta motivación puede ganar a atletas mucho más fuertes que él mismo. He visto corredores de todos los niveles, desde un campeón del mundo hasta un novato, perder la motivación y abandonar carreras o el deporte, sin tener ninguna razón física. La motivación es fundamental para conseguir objetivos y para tener una vida llena.
Cuando uno empieza a correr, es fácil motivarse, porque todo lo que es nuevo nos gusta en general, es una nueva aventura: las sensaciones, la gente que podemos conocer, las primeras carreras, nuevas metas, el poder batir nuestros propios records o ganar carreras…al principio es fácil, igual que en una nueva relación, los primeros meses o incluso años llevan toda la motivación e ilusión necesarias para seguir, pero después, cuando las metas no son nuevas, y la ilusión de la aventura empieza a bajar, es cuando se puede perder la motivación si no la trabajas.
Como decía antes, el tiempo mismo y las experiencias vividas pueden causar la perdida de motivación, ya que en los tiempos actuales, la mayoría de la gente tiene valores muy relacionados con la cultura del consumismo, donde lo nuevo es lo mejor, y los cambios rápidos son casi necesarios. Unas expresiones que se oye mucho…“Ya no me interesa hacer eso, porque ya lo he hecho” o “Ya lo he vivido, no es nada nuevo.” Para los que viven así, gente cuyos valores son buscar lo nuevo, y siempre buscar sentir la adrenalina, correr no será nada diferente – cuando han probado todo lo que hay, se arriesgan a perder su motivación. Eso es solo una razón para perder la motivación – hay muchas más. El corredor que empieza a correr con su mejor amigo, y siempre entrena con él y corre las mismas carreras, puede fácilmente perder su motivación, cuando dicho amigo se lesiona o decide dejar de correr.
Mucha gente no sabe dosificarse, y sobre entrena en volumen o en velocidad. El sobre entreno te puede causar lesiones y seguramente te lleve al agotamiento. El agotamiento es otra causa para perder la motivación, igual que una lesión.
Otra causa muy común es la falta de estrategia, y la falta de poner objetivos reales. Si te has puesto objetivos demasiado lejos de tus capacidades, posiblemente la decepción de no conseguirlos te dejará desanimado. Los que me conocen saben que soy una mujer que me gusta ponerme objetivos difíciles – para mi, si algo es seguro o fácil, no es un reto. Evidentemente me gustan los objetivos no seguros, pero dicho esto, cuando tengo uno de mis objetivos tan fuertes, me preparo muy bien, física y psicológicamente, y siempre aseguro que tengo una progresión lógica en mis retos. La falta de todo esto puede llevarnos al fracaso y después muy probablemente a la desmotivación.
La desmotivación por razones evitables, muchas veces conduce al abandono completo del deporte concreto, o a veces al abandono del deporte en general. Por otro lado la desmotivación te puede llevar a no prepararte lo suficiente para una carrera, y eso te puede llevar a una lesión. Y lo menos obvio, pero serio también, es que la desmotivación puede alimentar la depresión.
Bueno, ¿y que podemos hacer? Hay muchas cosas, muchos trucos y para profundizar necesitamos dedicar mucho tiempo a ello, pero para empezar podemos intentar prevenirlo…
Suficiente para hoy – mañana puedes volver para leer el capítulo Nº 2!
¡A kilometrar y Be Excellent!